Con la evolución del coronavirus, este año se cancelan los carnavales, pero, podemos tirar de archivo y recuperar algunas fotos de Mascaradas que aunque no están hechas en Galicia, los protagonistas son los Boteiros y Fullions de Viana do Bolo en Orense, esperaremos a tiempos mejores para poder ir a verlos y disfrutar de una tradición tan rural!

Os Lardeiros y Os Boteiros que acompañan a Os Fulións son las personajes más importantes del Carnaval de Viana do Bolo en Ourense, uno de los más originales que se celebran en Galicia, el evento más antiguo y con más tradición de la zona. El origen del Carnaval de Viana do Bolo no está documentado, pero sus raíces están en ritos agrícolas y ganaderos prerromanos de purificación.
O Boteiro es la figura más llamativa del Entroido. Con su llamativa máscara negra, tiene como misión mantener alejados a los espectadores, dando grandes brincos sobre una pértiga corta de colores llamada “monca”. Sobre la cabeza, el Boteiro lleva la llamada pantalla, un ornamento de vivos colores que va sujeto a la cabeza. La vestimenta del boteiro está también compuesta por otras tres piezas: unos pantalones de raso rojo, unas polainas de cuero llamadas “leguis”, y una vistosa camisa confeccionada a partir de una camiseta de felpa, sobre la que se cosen cintas rizadas de seda o raso que forman vistosos dibujos de colores, empleándose en ella más de 1.000 metros de cinta. El cinto está hecho de cuero forrado de tela y doce esquilas (cencerros) que tintinean cuando el boteiro salta. Su misión es abrir paso a los Foliones mientras da vistosos saltos.
Os Fulions son agrupaciones de 30 a 40 personas que con tambores y herramientas agrícolas que ponen la nota musical del carnaval. El constante retumbar de bombos y el sonido metálico que produce el choque de sus herramientas de hierro es trepidante y tiene por objeto espantar a los malos espíritus.


Todo comienza dos jueves antes del domingo de carnaval, con el Jueves de Compadres y el Jueves de Comadres. La noche anterior son los mozos los que roban una prenda a las chicas para colocársela a la muñeca “Lardeira”, que se coloca en un poste al lado del “Lardeiro”.Durante el día, las mujeres persiguen a los hombres para llenarlos de harina. Por la tarde, los niños tienen su día especial, con desfiles de disfraces y carrozas, acompañados de grupos tocando el “folión”. Por la noche, las mujeres, disfrazadas y agrupadas en comparsas que rivalizan entre ellas, organizan una cena, sólo para ellas, que finaliza con el alba. El viernes se celebra una fiesta de disfraces para niños y mayores, juntándose todos de noche para ir de “folionada” por calles y bares de la villa, al igual que el sábado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.