El Camino Real

El Camino Real o tambien conocido cómo Camino de los Romanos que según la tradición popular data de la época romana. Es un tramo de los llamados Caminos Reales, itinerarios que permitían a los viajeros y comerciantes de la época trasladarse por todo el país.

 Es muy posible que hubiese formado parte de uno de los trazados originales del Camino de Santiago. De hecho, aunque hoy existen rutas de peregrinación más transitadas hacia la ciudad del sepulcro, eran varios los trazados que seguían los peregrinos.

Esto en concreto, une el Camino Francés con el Camino Primitivo, y transcurre por los ayuntamientos de Pedrafita do Cebreiro, As Nogais, Triacastela, Láncara, O Corgo y Lugo.

En zonas montañosas como estas, era frecuente que los viajeros optasen por itinerarios más agradables por el estado del tiempo, siendo esta una ruta más llevadera, con una pendiente muy ligera, algo muy propio de las vías romanas.

Transcurre por zonas altas, rondando cotas próximas a los 1.200 metros. Cuenta con una longitud total de unos 60 kilómetros desde Padornelo en Pedrafita, donde se separa del Camino Francés hasta la capital de Lugo, para encontrarse con el Camino Primitivo.

El Camino Real comienza su recorrido en el ayuntamiento de Furco, en el punto donde entran tres municipios: Becerreá, Triacastela y Láncara. En Furco se documenta la existencia de un mesón, que en el invierno servía de acojida para los viajeros, aunque las comodidades eran mínimas.

 El Camino sigue un recorrido ascendente por los lugares de Casabranca, Estaladoira, y cerca de Acibeiros, antes de llegar al Busto toma dirección a Armada, continuando su ascenso, ya en la parroquia de Sta.  Olalla de Lagos.  Cruzando el Monte de la Medorra y el de Trandeira, se llega al lugar de Galegos, final de etapa en esta ruta donde había posta.

 Es una tradición que se repite en toda el área, que la Reina Urraca se retiró en el Real Mesón o la Casa Real de Galegos.  Siguiendo la ruta del Camino, una vez cruzado el río Armiela o Galegos y luego de cruzar la carretera de Becerreá a Ventas de Narón, que lleva a Sarria, en dirección sur, asciende en una de sus variantes hacia el Monte de Leirado, hoy por una pista que permite el paso de vehículos, y que antes era una «corga».

Luego cruza una pequeña meseta que separa los valles de Neira y Armiela, por tierras bajas y, pasado el Monte de Leirado, desciende hacia el Valle de Neira, dejando a la derecha el fértil valle de Láncara.  Después de cruzar el río Armiela por el valle y pasando por el centro de la ciudad de Sta.  Mª da Lama, llegamos al Ponte de Carracedo, un hermoso puente medieval, recientemente restaurado.  El uso del puente nos dice que era frecuente en el siglo XVIII, como punto de encuentro para el correo de Sarria, Monforte y Ourense, y que el resto de Galicia debía enviarse a la corte de Castilla.  También fue utilizado por el padre Sarmiento en su viaje a Galicia en 1745.

 Una vez cruzado el puente medieval, el Camino continúa aguas abajo del río Neira, en su margen derecha, pasando por hermosos parajes de abundante vegetación y siempre verde prado, regado por múltiples regatos que emergen de embalses que vuelven a su curso.

 Continuando nuestro viaje llegamos a la localidad de Neira de Rapados, donde encontramos a nuestra derecha un pazo singular, ahora dividido en caseríos, pero manteniendo las propiedades que rodean el edificio.  Según la tradición, este pazo también fue acogido por caballeros que llegaron desde la corte a A Coruña.

 A poca distancia de este pazo, se encuentra la «Casa das Agrolazas», que recibe su nombre de una gran extensión de tierra que les rodea, perteneciente a Antonio López Quiroga y Somoza, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

 Aquí comenzamos un largo y lento ascenso hacia S. Pedro de Bande, cruzando un paisaje donde emergen numerosos peñas de granito muy redondeados por la erosión, dando lugar a paisajes muy sugestivos.

Ver la ruta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s